miércoles, 14 de octubre de 2020

Bizcocho de castañas: la receta más deliciosa para nuestros desayunos y meriendas otoñales

 Tenía unas cuantas castañas y no sabía qué uso darles, pues no son mi ingrediente preferido y no suelo usarlas mucho, hasta que encontré en uno de mis blogs preferidos esta receta de bizcocho de castañas y me enamoré. Soy poco constante, pues me gustó tanto que ya no puedo decir tan categórica que no me gustan las castañas.



Lo peor de todo es conseguir pelarlas sin morir en el intento, pero si seguís estos consejos os aseguro que conseguir quitarles la piel se convierte en un trabajo facilísimo ¿A ver si era por no conocerlo que no me gustaba este ingrediente?

lunes, 12 de octubre de 2020

Quiche de calabaza, membrillo y gorgonzola, receta

 Las quiches son un plato de lo más versátil y agradecido, se pueden variar los ingredientes hasta el infinito y su preparación es de lo más sencilla. Esta quiche de calabaza, membrillo y gorgonzola combina dos ingredientes tan otoñales como el membrillo y la calabaza y el dulzor de estos se contrarrestra con el ligero picor del gorgonzola.



La receta aparece en el libro Plenty More, el segundo de los libros de Yotam Ottolenghi dedicados a la comida vegetariana y desde que la vi por primera vez, me enamoré de ella. En lugar de gorgonzola se puede usar otro queso azul, el resultado seguro que es igual de exquisito.

sábado, 3 de octubre de 2020

Tomates verdes fritos: una receta de película

 Además de una película, los tomates verdes fritos son una receta veraniega, típica del sur de Estados Unidos, que hace honor a su nombre, pues se trata exactamente de eso, de tomates verdes fritos, solo que previamente enharinados y empanados para resultar un bocado delicioso.



Un dato muy importante es que para su elaboración se necesita una variedad de tomate llamada "miltomate", originaria de México, que se caracteriza por el color verde del fruto. No debe confundirse ni sustituirse por tomates de huerta comunes sin madurar y, por ende, verdes ya que estos pueden resultar tóxicos debido a su contenido de solanina.

viernes, 2 de octubre de 2020

Receta de pimientos rellenos de tortilla de patatas, un clásico que siempre triunfa

 Esta es una receta un tanto "viejuna" que no teníamos en nuestro haber, pero hoy ponemos solución al tema. Los pimientos rellenos de tortilla de patatas son fabulosos para servir como aperitivo, aunque nada nos impide hacerlos protagonistas de un plato único si los acompañamos de una buena guarnición.



La combinación de sabores es exquisita. Si eres fan de los bocatas de tortilla con pimiento, esta receta está hecha a tu medida. Para tenerla lista solo tienes que preparar la mezcla base de la tortilla de patatas, rellenar con ella los pimientos y cocer el conjunto en una sartén a fuego suave. Fácil y delicioso.

miércoles, 16 de septiembre de 2020

Bizcocho de zanahoria con harina de quinoa y almendra: receta sin gluten y sin azúcares refinados

La repostería sin gluten es mucho más sencilla de elaborar en casa que la panadería, y en ocasiones nos brinda la posibilidad de disfrutar de migas mucho más tiernas y sabrosas, como sucede en la tarta de Santiago. También podemos conseguir dulces más nutritivos, como este bizcocho de zanahoria con quinoa y almendra, perfecto para animar el día desde el desayuno.



La harina de quinoa proporciona muchas más proteínas, vitaminas y minerales que el trigo refinado, y combina muy bien con la almendra molida en masas enriquecidas con algún vegetal o fruta. Hemos adaptado esta receta sustituyendo el sirope de arce por sirope de ágave, y reduciendo también su cantidad para que no resulte excesivamente dulce. La decoración con azúcar glasé es opcional, aunque claro, entonces ya no sería libre de azúcares refinados; siempre se puede decorar con coco rallado.

martes, 15 de septiembre de 2020

Bizcocho de limón y moras con aceite de oliva, receta fácil y sin florituras (pero tremendamente deliciosa)

Esta es una versión del clásico bizcocho de yogur con un toque de limón y moras que le sienta de maravilla. Hemos usado yogur griego, aceite de oliva virgen extra y añadido una cucharada de almendra molida a la mezcla. El resultado es un bizcocho de miga firme, jugoso y con mucho sabor que ya ocupa un lugar de honor en nuestro recetario.

Pero nos encanta no solo por su sabor y textura, sino porque este bizcocho de limón y moras con aceite de oliva se prepara con muy poco. Solo se necesita un cuenco para mezclar los ingredientes y unas varillas (o, incluso, un tenedor). Perfecto para iniciarse en el universo bizcocho sin tener que invertir en robots o gadgets. ¿Te animas a hacerlo?