domingo, 21 de febrero de 2021

Coulant de chocolate y ron: receta de postre para sorprender

 Por ser tan fáciles de hacer y la comodidad de poseer disponer de ellos congelados ante cualquier invitado imprevisto me encantan los coulant. En otras ocasiones en Directo al paladar ya os habíamos propuestos más recetas de estos deliciosos pastelitos, pero en esta ocasión me he decidido por unos coulant de chocolate y ron que no me han defraudado, al contrario me han gustado demasiado.



Para que queden en su punto justo no es conveniente pasarse con la cocción del horno, pues sino pierden la gracia al cuajarse por dentro. Así que si dudáis de cuánto tiempo le llevará en el vuestro, siempre podéis probar con uno solo para después aplicarle esos minutos a los demás. Contad que si los congeláis tendréis que aumentarles en tres o cuatro minutos el tiempo de cocción, y si se os pasan, pues igualmente están deliciosos de sabor, aunque pierdan la gracia de al abrirlos que se derrita su interior.

lunes, 15 de febrero de 2021

Receta de pastel vasco, el delicioso postre vasco-francés con el que querrás terminar todas tus comidas

 El pastel vasco es un delicioso postre de identidad vasco-francesa cuyo origen nos remonta al siglo XVIII y a la ciudad de Cambo-les-Bains, donde se hacía solo con harina y se conocía por el nombre de "bistochak". Se popularizó durante la primera mitad del siglo XIX entre los marineros que pasaban por la zona, quienes lo llamaban "pastel de los vascos" y con ese nombre se quedó.



La receta de la época incorporaba moras, cerezas, arándanos, higos y otras frutas de los caseríos de la zona (según la temporada) y el pastel vasco se reservaba para grandes ocasiones o comidas de domingo. Desde Biarritz se extendió por el norte de España y hoy en día se encuentra en la mayoría de pastelerías del País Vasco.

miércoles, 25 de noviembre de 2020

Receta de bundt cake de nata y vainilla, un fabuloso bizcocho que no necesita adornos

 Los bundt cakes te conquistan en cuanto pruebas uno, sobre todo cuando pruebas en tus manos las maravillas que se pueden hacer cons sus moldes especiales. Para estrenar uno de ellos, me decidí por la receta de Bundt Cake de nata y vainilla de la experta Bea Roque.



Si no hubiese sido por ella nunca hubiese conocido estos bizcochos, ni estos moldes ni muchas otras cosas de repostería americana. Esta receta es una de sus favoritas y también de las mías por eso no dudé en escogerla de su libro de receta, del que os hablamos aquí.

lunes, 9 de noviembre de 2020

Mejillones con tomate a la marinera: receta fácil lista en menos de 20 minutos

 Me encantan las recetas que llevan ese apellido de "a la marinera" y eso que no todas se hacen de la misma manera. Básicamente suelen llevar una salsa hecha con vino y ajo picado, caldo de pescado y perejil, aunque en ocasiones se elaboran añadiendo salsa de tomate frito o con otros ingredientes. Tal es el caso de estos mejillones con tomate a la marinera, que siempre salen buenísimos.



Para la receta he utilizado mejillones gallegos, cociéndolos en casa para usar el agua de la cocción una vez filtrada como caldo para hacer la salsa. Si compráis mejillones ya cocidos, tened cuidado al abrir el envase para guardar como un precioso ingrediente, el agua en que vienen envasados.

sábado, 31 de octubre de 2020

Buñuelos de viento: la receta clásica

Esta es la primera vez que preparo esta receta de buñuelos de viento, pero os aseguro que no será la última porque nos han gustado muchísimo a todos. Las masas fritas no son lo mío, casi nunca las preparo, por no hacer no suelo preparar ni croquetas, pero creo que a este paso les acabaré cogiendo el gustillo.



Cuando mi hijo los probó me dijo, mamá estos buñuelos están vacíos por dentro, pues los buñuelos tradicionales de Ibiza se hacen con patata o boniato y tienen masa en su interior. Pero, como le contesté, por algo son de viento ¿no? Lo cierto es que la masa frita crujiente de esta receta está deliciosa, creo que a partir de ahora no solo los prepararé en esta época del año.

lunes, 26 de octubre de 2020

Cómo hacer crema de calabaza y queso, el plato de cuchara más fácil y sabroso del otoño

 Si hay un alimento que asociamos al otoño, esa es la calabaza. Y de entre todas las formas en que la podemos cocinar, la crema es nuestra favorita. En Directo al paladar tenemos muchas recetas, pero esta crema de calabaza y queso nos ha robado el corazón...¡y el paladar!



Es el plato de cuchara más fácil y sabroso del otoño. Es rápido de preparar y tiene una textura cremosa y aterciopelada, gracias al queso crema, que crea adicción. Para un plus de sabor la acompañamos con queso azul y para aportar textura un puñado de semillas variadas.