Mostrando entradas con la etiqueta harina. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta harina. Mostrar todas las entradas

sábado, 31 de octubre de 2020

Buñuelos de viento: la receta clásica

Esta es la primera vez que preparo esta receta de buñuelos de viento, pero os aseguro que no será la última porque nos han gustado muchísimo a todos. Las masas fritas no son lo mío, casi nunca las preparo, por no hacer no suelo preparar ni croquetas, pero creo que a este paso les acabaré cogiendo el gustillo.



Cuando mi hijo los probó me dijo, mamá estos buñuelos están vacíos por dentro, pues los buñuelos tradicionales de Ibiza se hacen con patata o boniato y tienen masa en su interior. Pero, como le contesté, por algo son de viento ¿no? Lo cierto es que la masa frita crujiente de esta receta está deliciosa, creo que a partir de ahora no solo los prepararé en esta época del año.

miércoles, 22 de julio de 2020

Paquetitos de ternera, mortadela de Bolonia y queso de Mahón, deliciosa receta de aperitivo

Hemos bautizado a esta receta como paquetitos de ternera, mortadela de Bolonia y queso de Mahón, aunque bien podía haberlo llamado mini flamenquines italo-baleares, porque al fin y al cabo es lo que son. El término flamenquín lo reservaremos, si os parece, para la especialidad cordobesa.

Soy un auténtico fan de la mortadela de Bolonia y por supuesto del queso de Mahón. Así que, pensé en combinarlos para deleitar mi paladar, que al fin y al cabo, de eso se trata, ¿no? Me gustaron mucho y en verdad, si no haces muchos, no lleva tanto trabajo. Espero que os animéis a hacerlos.

viernes, 19 de junio de 2020

Cómo se hacen los tater tots, la guarnición de patatas preferida en EEUU y el Reino Unido

La primera vez que oí lo de tater tots, me quedé igual que si me hablaran en chino mandarín ya que no sabía que los tater tots son la guarnición de patatas preferida en USA y el Reino Unido y opté por las clásicas patatas fritas -french fries o chips-. Cuando en otro restaurante me los volvieron a ofrecer, me atreví a probarlos y así descubrí estos deliciosos cilindros de patata rallada, crujientes por fuera y cremosos por dentro que hoy quiero enseñaros a preparar.

En los países donde son populares, se venden congelados en los supermercados y desde que aprendí a hacerlos, yo hago lo mismo, teniendo así siempre lista una bolsa en el congelador, a falta de darle el último golpe de fritura. ¿Queréis saber cómo se hacen? Pues ¡vamos a la cocina!

miércoles, 19 de febrero de 2020

Profiteroles de crema de mi madre, la receta que demuestra de que lo tradicional siempre es un acierto

Esta receta de profiteroles de crema de mi madre es una de las primeras recetas que aprendí de ella. Supongo que os pasará como a mí, que los platos y sabores que se degustan desde la infancia son los que más agradan en la edad adulta. Por eso sabía que preparando estos profiteroles para una celebración familiar tenía el éxito asegurado.

Normalmente, preparo la crema con ayuda de la Thermomix. Además de estar deliciosa es muy fácil y rápida de hacer, pero tengo que reconocer que la receta de mi madre, aunque más entretenida, es infinitamente mejor. Si además podéis disponer de huevos payeses estaréis rayando la perfección.

domingo, 2 de febrero de 2020

Bizcocho de nueces y miel, receta para un desayuno o merienda tradicional

Puede que estéis en plena operación dieta y con el propósito de comer menos dulces este año, sin embargo vale la pena preparar esta receta de bizcocho de nueces y miel y darse un pequeño capricho. El sirope de miel que lo empapa le confiere una textura jugosa y apetitosa.

Las nueces y la miel son dos ingredientes que combinan muy bien, pero si nos apetece podemos sustituirlas por pacanas, el resultado será igualmente delicioso. También podemos usar moldes individuales para conseguir porciones más pequeñas.

miércoles, 20 de noviembre de 2019

Magdalenas de café con leche, receta para desayunos y meriendas

Si os apetece mañana disfrutar de un desayuno especial, os recomiendo esta receta de magdalenas de café con leche. Os sorprenderá lo esponjosa que resulta esta masa y, además, es ideal para tomar con el primer café del día.

Las magdalenas que no os comáis, guardadlas en una caja hermética, para que no endurezcan, o bien congeladas para usarlas en cualquier otra ocasión, en una bolsa especial para congelación, así no se llenarán de escarcha del congelador.

sábado, 21 de septiembre de 2019

Mini dónuts horneados de manzana con glaseado de miel: receta para un capricho esponjoso de merienda

Los dónuts propiamente dichos son una completa perdidión para los amantes del dulce, y algo engorrosos de preparar por las fases de levado y fritura. Por eso me gusta recurrir a recetas como esta de mini dónuts aromáticos de manzana con glaseado de miel, más ligeras y muy fáciles, que se pueden preparar tanto en bandejas con moldes para horno como con máquinas especiales.

Podemos emplear tanto puré de manzana comercial como el preparado por nosotros mismos, y ajustar las especias a nuestro gusto si queremos un sabor más o menos pronunciado. El glaseado de miel les da el toque goloso final convirtiendo estos mini dónuts en un bocado de lo más irresistible.

miércoles, 9 de mayo de 2018

Galletas de chocolate blanco con frutas. Receta

En casa tenemos un pequeño problema, y es que a mi novio le encanta el chocolate blanco pero a mí no me hace mucha gracia - considero que no es digno de llamarse chocolate -. Pero de vez en cuando cedo y le doy el capricho de hornear algún dulce con él, como estas galletas de chocolate blanco con frutas.

Tienen algo de truco, ya que el chocolate blanco no va añadido a la masa en forma de trocitos. Lo derretiremos primero para incorporarlo a todos los demás ingredientes, así aporta su sabor de una manera más sutil y queda camuflado en la textura de la masa. Son unas galletas crujientes que podemos personalizar variando la mezcla de frutas al gusto.

jueves, 23 de junio de 2016

Gorditas de chicharrón. Receta tradicional mexicana

Las gorditas son de lo más tradicional en nuestra gastronomía mexicana como los sopes, los huaraches o las quesadillas. Son ideales para la comida y hasta en la cena. Para muchos, las gorditas se asemejan a las arepas que se encuentran en países como Venezuela o Colombia. Sin embargo nuestras gorditas mexicanas son típicas por su sabor y esa increíble mezcla de la masa de maíz y el chicharrón.

Hoy les propongo una receta de cómo hacer las tradicionales Gorditas que son una maravilla, ya que las pueden rellenar con lo que más les agrade aunque por lo general sólo se les rellena de queso, cebolla y mucha salsa verde. Por lo menos así me las hacían en casa cuando era pequeña.

martes, 10 de mayo de 2016

Empanada de atún: la receta más jugosa

Mis hijos son verdaderos apasionados de esta empanada de atún, la receta más jugosa que podáis hacer, os aseguro que, como ellos, no dejaréis ni las migas. Si fuera por ellos, tendría que prepararla cada día para tenerla para merendar.

Mi truco es poner dos latas de atún con aceite y una lata de atún en escabeche, porque así queda más sabrosa, pero si no os gusta usad todo el atún en aceite. Podéis añadirle también unas aceitunas rellenas, en ocasiones las pongo y el sabor es muy bueno.

sábado, 30 de abril de 2016

Pastelitos de limón y fresa. Receta

Las fresas siempre son un ingrediente perfecto para hacer un rico postre que te puede dar mucha satisfacción con algo fresco y lleno de sabor. Por su parte el limón es otro de los ingredientes que pueden resaltar otros sabores de un postre frutal.

Hoy les propongo esta receta de pastelitos de limón y fresas que se come frío y es delicioso para un postre o un antojo en la tarde o la noche. Además es una merienda ideal para los niños que seguramente estarán encantados con este postre frutal que les endulce la tarde.

lunes, 18 de abril de 2016

Niñeras para la masa madre

En los últimos años ha aumentado la popularidad de los panes caseros y/o artesanales, especialmente aquellos que se hacen con masa madre, sourdough. La masa madre es una mezcla fermentada de harina, agua y levadura salvaje, y es el ingrediente más importante en el pan hecho a la antigua usanza, es decir, sin levadura comercial. Un lote de masa madre bien cuidado, puede vivir por muchos años, pero para lograrlo necesita muchos cuidados y de una buena alimentación.

La masa madre es bastante fácil de hacer, pero es necesario alimentara con un poco de agua y harina todos los días para mantenerla viva. El sabor amargo del pan dependerá de la edad de la masa madre. El pan de masa madre sólo debe de lleva tres ingredientes: harina, agua y sal. Es más digerible que el pan normal y más nutritivo. El pan de masa madre autentico requiere un largo proceso de fermentación, y esto es justamente lo que hace que este tipo de pan sea más fácil de digerir, por eso muchas personas con intolerancia al gluten si pueden comer este tipo de pan.