miércoles, 22 de julio de 2020

Paquetitos de ternera, mortadela de Bolonia y queso de Mahón, deliciosa receta de aperitivo

Hemos bautizado a esta receta como paquetitos de ternera, mortadela de Bolonia y queso de Mahón, aunque bien podía haberlo llamado mini flamenquines italo-baleares, porque al fin y al cabo es lo que son. El término flamenquín lo reservaremos, si os parece, para la especialidad cordobesa.

Soy un auténtico fan de la mortadela de Bolonia y por supuesto del queso de Mahón. Así que, pensé en combinarlos para deleitar mi paladar, que al fin y al cabo, de eso se trata, ¿no? Me gustaron mucho y en verdad, si no haces muchos, no lleva tanto trabajo. Espero que os animéis a hacerlos.

martes, 21 de julio de 2020

Gazpacho suave de sandía: receta fácil, rápida y refrescante

Uno de los platos más populares de los meses de calor es, sin lugar a dudas, el gazpacho. En cada casa hay una fórmula a la que nos aferramos por ser la que más se adapta a nuestros gustos porque en materia de gazpachos hay mucha diversidad. En la mía, por ejemplo, huimos de los gazpachos fuertes y somos más de sabores suaves, como el de este gazpacho de sandía.



Encontramos que el equilibrio entre los ingredientes es perfecto y que el añadido de la sandía suaviza mucho el resultado, en cuanto a sabor y textura. Si te identificas con lo que acabo de contar, no lo pienses dos veces y prueba a hacer este gazpacho suave de sandía. Seguro que se convierte en una de tus recetas favoritas.

sábado, 18 de julio de 2020

Morcilla de verano: receta vegana de tapeo murciano

Aperitivo típico de la huerta murciana, el nombre de "morcilla" puede despistar un poco. Este plato completamente vegetal recibe su nombre por la semejanza a la carne de dicho embutido; es una receta facilísima, ligera, económica y muy apetecible en los meses de calor.

Las morcillas de cebolla , que son de las más habituales en la tradición huertana de Murcia, se caracterizan por la carne blanda y untable. Esta versión vegana se basa en cocinar la carne de la berenjena de tal forma que termina con una textura muy similar, muy adecuada para servir con tostas o pan.

miércoles, 15 de julio de 2020

Pastel de albaricoque (o melocotón) y yogur: receta rumana para un postre o desayuno de verano

Los países de centroeuropa todavía tienen muy arraigada la tradición de aprovechar al máximo la fruta estival. En verano, los jardines propios y los mercados se inundan de frutas de hueso que protagonizan multitud de recetas para no echarlas a perder. Este pastel de albaricoque, que también se puede elaborar con melocotones, nectarinas o una mezcla de todas, es de origen rumano, aunque podríamos encontrar versiones muy similares en Austria, Suiza o Alemania.



El nombre original de este pastel es prăjitură cu caise y es una adaptación de Irina Georgescu, cuya receta apareció publicada en numerosos medios en la promoción de su libro Carpathia. La autora sugiere prepararlo con cualquier fruta de verano que tengamos a mano, combinandolas incluso con arándanos para crear un bonito contraste de colores.

lunes, 13 de julio de 2020

Perdices de la huerta: receta murciana tradicional de un plato económico, facilísimo y vegano

¿Perdices veganas? Lo cierto es que lo más complicado de esta receta murciana es comprender el por qué de su nombre, porque la elaboración en sí no podría ser más sencilla. En Murcia parece que nos gusta poner nombres cárnicos a platos vegetales, como la morcilla de verano, denominaciones populares que aún sobreviven a los nuevos tiempos pero que ya nadie recuerda cómo surgieron.

El caso de la morcilla tiene más sentido, pues su sabor y textura es muy similar al de la morcilla huertana -que poco tiene que ver con la de Burgos-. Por qué la presentación de la lechuga de esta manera se ganó el sobrenombre de perdiz, es un misterio. Probablemente no tenga ninguna explicación concreta y surgiría, como tantas cosas, de forma espontánea. También la coliflor se conoce como pava, aunque en su caso las teorías apuntan a su relación con los gases -no entremos en detalles-.

sábado, 11 de julio de 2020

Cómo hacer arroz basmati para guarnición

El arroz basmati es un arroz de grano largo y sabor perfumado, de uso más común en los países asiáticos junto al arroz jazmín y otras variedades similares, que nosotros también utilizamos a menudo. Hoy quiero enseñaros cómo hacer arroz basmati para guarnición, ya que la forma de prepararlo es diferente a la cocción del tradicional arroz blanco, a la que ya dedicamos un artículo similar.

Con este arroz ligero, suelto y muy aromático, podéis acompañar cualquier plato de carne, aves o pescados, o utilizarlo para preparar ensaladas de arroz, tan apetecibles en verano o saltearlo en un wok con verduras, soja o en mil recetas.

miércoles, 8 de julio de 2020

Granizado de café: receta muy fácil para refrescarte en verano

Creo que el granizado de limón y el granizado de café son dos de las bebidas más refrescantes que se pueden tomar en verano. Cuando empieza el calor intenso, me encanta encontrarlas en muchos bares, que ofrecen también la horchata como tercera posibilidad. Me gustan tanto que si puedo prepararlos en casa, pues tanto mejor.

Aprender a preparar un refrescante granizado de café en casa es muy práctico, pues además de estar buenísimo, no tiene ninguna dificultad y la satisfacción que proporciona tomarse uno en las tardes de agosto es una maravilla.